El enfoque del Contacto de Baja Afectividad (low arousal approach) junto con el Modelo CPS (Collavorative & Proactive Solutions– Soluciones Colaborativas & Proactivas) han conseguido establecerse dentro de las instituciones educativas, asistenciales y psiquiátricas en muchos países de todo el mundo, especialmente en Suecia y Dinamarca, para prevenir, manejar y gestionar situaciones difíciles y conductas desafiantes y creadoras de problemas.
Una orientación actual, científica y centrada en la persona; métodos basados en el autocontrol (autonomía), el contagio emocional y la adaptación de exigencias.
Si piensas que los métodos e intervenciones tradicionales (como la utilización del castigo, consecuencias, broncas…) no te funcionan, estás en el lugar indicado.
– Herramientas y estrategias relevantes y concretas.
– Mayor comprensión de los problemas de conducta.
– Mayor comprensión de las personas con necesidades especiales.
– Conocimientos profesionales y nuevas aportaciones.
– Mayor capacidad de influencia y métodos inclusivos.
Después de una aventura deportiva, un grave accidente de tráfico y una pequeña incursión empresarial, decidí que debía trabajar y al mismo tiempo contribuir a crear un mundo mejor.
Uno de mis propósitos con proximal es que pueda ayudar e influir en muchas personas para que seamos capaces de encontrar mejores maneras de relacionarnos con lo que consideramos problemas de conducta. De una forma más humana, profesional y constructiva.
¿Qué ocurriría si dejáramos de utilizar estrategias como el castigo y eligiéramos estrategias más efectivas y humanas? ¿Queremos una sociedad sumisa y obediente o queremos personas autónomas y responsables?
Por suerte existen herramientas y estrategias basadas en la investigación que al mismo tiempo contribuyen a hacer un mundo mejor.
¿Qué mejor punto de partida para motivarme a realizar mi trabajo que transmitiendo estos conocimientos?
Pronto en español.
Bo Hejlskov, 2018, 2ª edición
Segunda edición del libro que escribió Bo Hejlskov sobre el contacto de baja afectividad y el manejo de conductas creadoras de problemas en las discapacidades del desarrollo (2009) que obtuvo en Suecia un rotundo éxito (más de 40000 ejemplares vendidos).
El libro se dirige a futuros y actuales psicólogos, pedagogos y al personal de los servicios asistenciales y de cuidado, y también en el mismo grado a padres y otros familiares. Los ejemplos de casos del libro tratan tanto de niños como de adultos, y son igualmente relevantes en la escuela como en las instituciones de servicios asistenciales para adultos.
Bo Hejlskov, 2014
Este libro muestra cómo el personal de la escuela puede pensar y reaccionar en el encuentro con alumnos en multitud de situaciones desafiantes.
Los métodos parten de la orientación sobre el contacto de baja afectividad y trata entre otras cosas sobre adaptar las exigencias, además de manejar conflictos y la violencia física.
Bo Hejlskov, 2015
Manejar niños con emociones fuertes en el día cotidiano. Cuando un niño se enfrenta, grita o pega, puede ser difícil mantenernos tranquilos como padres. Es fácil subir la voz y responder uno mismo con gritos.
Para muchos niños es algo cotidiano que constantemente existan broncas y regañinas con los adultos. Pero regañar constantemente a los niños no conduce a que los niños aprendan a manejar sus sentimientos mejor y a que los conflictos sean menos frecuentes.
Este libro arranca con situaciones familiares cotidianas y muestra alternativas de acción prácticas que los padres pueden utilizar cuando un conflicto aparece. Nominado al premio literario LJUDBOKSPRISET– Suecia- de 2020.
Da gran importancia a identificar y encontrar soluciones para posibilitar que los niños y adolescentes alcancen las metas en su educación, independientemente de las variaciones funcionales…
Alberto ha sido un colaborador valorado en mi organización, tanto en su profesión como su persona.
Es una persona instruida y actualizada. Tiene la capacidad de pensar más allá de lo convencional a través de pensar flexible y positivamente. Alberto te invita a colaborar y es fácil hacerlo con él.
…Posee una sólida formación teórica y técnica, de amplia perspectiva psicológica, aunque especialmente orientada a las modernas corrientes de psicoterapia relacional.
Personalmente, se trata de una persona sociable, cercana, optimista y segura de sí misma, claramente orientada al trabajo con personas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.